viernes, 21 de enero de 2011

ANADE SILBON AMERICANO - Anas america (Gmelin,1789)-American Wigeon





Toño Hdez.





Toño Hdez.



Distribuido por gran parte de Norteamérica. Es uno de los divagantes que con mayor frecuencia alcanza Europa,habiendo sido citado también en Marruecos y Azores (Lewington et al.,1991). Aunque existe la posibilidad de que algunas citas se deban a escapes, se han recuperado aves anilladas en Norteamérica lo que prueba la existencia de desplazamientos transatlánticos(Dennis,1994; Snow& Perrins,1998).


Estatus para Canarias:

Accidental. Se conocen muy pocas citas la mayor parte de ellas en Fuerteventura y referidas a aves que permanecieron todo el invierno. Posiblemente algunos juveniles y hembras han pasado inadvertidos por confusión con Anas penelope, de presencia regular en las islas (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).



Citas para Canarias:


Tenerife:



23/11/2010 a las 11.20h. localizo 2 individuos en las charcas de Cigüaña (San Miguel de Abona).El 13/01/2011 a las 12.45h. se visita el lugar y no se observan.


23/11/2010 a las 8.50h. se observan 2 individuos en la charca de Bernardino (Granadilla de Abona). Se visita nuevamente el 13/01/2011 a las 8.30h. y no se observan.



12/03/2011 a las 10.30h. se observa 1 individuo macho en las charcas de Cigüaña (San Miguel de Abona). Y a las 15.00h. se observan 1 individuo macho en el embalse de Roquillo del Fraile (Arona).



VISITA REALIZADA EL DIA 13/04/2011 A LAS CHARCAS CITADAS Y NO SE OBSERVAN.





















lunes, 29 de noviembre de 2010

ANADE FRISO - Anas strepera (Linnaeus,1758) - Gadwall

Toño Hdez.



Toño Hdez.




Distribuido principalmente por Eurasia y Norteamérica. Ha habido un incremento poblacional en Europa durante las dos ultimas décadas, y se ha constatado su cría esporádica tan al sur como en Marruecos, donde llegan efectivos invernantes (Snow & Perrins,1998).


Estatus para Canarias:


Invernante irregular y escaso. Se le observa entre octubre y marzo, aunque es mas frecuente en los meses de diciembre y enero. Generalmente se detectan aves aisladas, o en parejas. No hay referencias antiguas sobre su presencia en las islas, y la primera observación data del año 1981 (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).


Citas para Tenerife:


23/11/2010 a las 14.30h. localizo dos individuos en la charca de Roquillo del Fraile (Arona). 13/01/2011 a las 16.45h. visito el lugar y observo 3 individuos (machos).



13/01/2011 a las 12.45h. se realiza visita y se observa 1 individuo en Ciguaña. Visita el 7/02/2011 a las 13.00h. y se sigue observando.



12/03/2011 a las 11.00h. visito la Finca de Cigüaña (joven) y observo 1 individuo. A las 14.00h. visito Roquillo del Fraile y observo 1 individuo.


SE REALIZAN VISITAS EL 13/04/2011 A LAS CHARCAS CITADAS Y NO SE OBSERVAN .









viernes, 26 de noviembre de 2010

GARCETA COMUN - Egretta garzetta (Linnaeus,1766) - Little Egret

Gabriel Hdez.
Gabriel Hdez.



Toño Hdez.




Las aves observadas en Canarias pertenecen a la subespecie típica, distribuida irregularmente por Europa, norte de África y Asia. Otras subespecies en Africa, Madagascar,el sureste asiático y Australia.



Distribución y estatus:



Lanzarote. En las restantes islas e islotes se ven aves migratorias.(Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo, 2001).



Citas para Canarias:



Citas en Tenerife:



24/11/2001 a las 11.26h. localizo 29 individuos en el campo de Golf de San Miguel de Abona.



24/10/2005 a las 13.00h. localizo 52 individuos en los Acantilados de Los Gigantes (Santiago del Teide).



8/2/2008 a las 10.00h. localizo 7 individuos en el embalse de Valle Molina (Tegueste).



22/3/2009 a las 9.30h. localizo 19 individuos en la Granja apícola de Toledo (Granadilla de Abona).



23/11/2010 a las 12.30h. localizo 48 individuos en vuelo y 27 posadas en el embalse de Roquillo del Fraile (Arona).



13/01/2011 a las 16.50h. se observan 11 individuos en el embalse Roquillo del Fraile(Arona).



7/02/2011 a las 7.45h. se observa 1 individuo en la charca de Bernardino.(Granadilla de Abona).



13/04/2011 a las 7.45h. observo 3 individuos en el Roquillo del Fraile (Arona).



13/04/2011 a las 15.00h. observo 3 individuos en Bernardino (Granadilla de Abona).



8/12/2011 a las 13.00h. observamos (Gabriel Hdez. y David Glez.) 15 individuos en Toledo (Granadilla de Abona).











































































jueves, 4 de noviembre de 2010

PARDELA CENICIENTA- Calonectris diomedea (Scopoli, 1769) - Cory´s Shearwater

Toño Hdez.






Conocida en el Archipiélago Canario como : Pardela, pardelo, llantina, guañaguaña, papagayo.




La población nidificante en Canarias pertenece a la subespecie C.d. borealis (Cory,1881), presente también en las Islas Salvajes, Madeira, Azores y Berlangas (Portugal).




La Pardela Cenicienta es el ave marina mas abundante de Canarias.




Estatus en Canarias:




Se encuentra en todas las islas e islotes (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).




Citas para Canarias:




Tenerife:




  1. Año 1991 - recuperadas - 1 individuo - ( 1 liberada).


  2. Año 1992 - recuperadas - 26 individuos (2 muertas - 24 liberadas) - (Anillas Nº 6075083/6074892/6074890/6074915/6074887/6074904/6074919/6074935).


  3. Año 1993 - recuperadas - 5 individuos (5 liberadas) - (Anillas Nº 6074936/6074748).


  4. Año 1994 - recuperadas - 11 individuos (2 muertas - 9 liberadas) - (Anilla Nº6074794).


  5. Año 1995 - recuperadas - 6 individuos (3 muertas - 3 liberadas).


  6. Año 1996 - recuperadas - 3 individuos (3 liberadas).


  7. Año 1997 - recuperadas - 2 individuos ( 2 muertas).


  8. Año 1998 - recuperadas - 1 individuo ( 1 liberada).


  9. Año 1999 - recuperadas - 2 individuos ( 1 muerta - 1 liberada).


  10. Año 2000 - recuperadas - 2 individuos (2 muertas).


  11. Año 2002 - recuperadas - 2 individuos (1 muerta y 1 liberada).


  12. Año 2003 - recuperadas - 2 individuos ( 2 muertas).


  13. Año 2004 - recuperadas - 1 individuo (1 muerta).


  14. Año 2005 - recuperadas - 2 individuos (1 muerta - 1 liberada).


  15. Año 2006 - recuperadas - 19 individuos ( 1 muerta - 18 liberadas).


  16. Año 2007 - recuperadas - 22 individuos ( 1 muerta - 21 liberadas).


  17. Año 2010 - recuperadas - 3 individuos (1 muerta - 2 liberadas).


















jueves, 14 de octubre de 2010

PAIÑO BOREAL - Oceanodroma leucorhoa (Vieillot,1817) (Paíño de Leach) - Leach's Storm-petrel

Toño Hdez.



Invernante regular y de paso. Las fechas de observación abarcan desde septiembre a marzo, aunque entre octubre y enero es cuando resulta ser mas frecuente en las aguas del archipiélago (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo, 2001).



Sus colonias de cría se localizan al norte del Pacífico y Atlántico, alcanzando con frecuencia latitudes mas meridionales en invierno. Es regular en las aguas atlánticas ibéricas, en especial tras fuertes temporales, y accidental en el Mediterráneo (Paterson,1997). Hay pocas citas en Madeira y Azores(Snow & Perrins,1998). En Cabo Verde es escasa en invierno (Hazevoet, 1995 1999b).



Citas para Canarias:



Tenerife:




  1. 26/10/2000 a las 10.00h. recupero 1 individuo en Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. donde se comprueba su estado y se libera por personal del centro en playa del Roque - Taganana con anilla Nº T-000911.


  2. 15/11/2003 a las 9.30h. recupero 1 individuo en Ofra (Santa Cruz de Tfe.); se traslada al C.R.F.S. donde se comprueba su estado y se libera por personal del centro en Los Cristianos (Arona), con anilla Nº 2974933.


  3. 30/10/2004 a las 8.15h. recupero 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. (muerte indeterminada).


  4. 9/11/2004 a las 10.45h recupero 2 individuos en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se trasladan al C.R.F.S. (se desconocen datos de su liberación).


  5. 30/10/2005 a las 9.45h. se recupera 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. donde se comprueba su estado y se libera por personal del centro en Candelaria con anilla Nº 2974945.


  6. 6/11/2005 a las 7.20h. recupero 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. (muerte indeterminada).


  7. 19/10/2006 a las 7.45h. recupero 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. donde se comprueba su estado y se libera por personal del centro en el lugar de recuperación con anilla Nº3171676.


  8. 27/10/2006 a las 9.10h. recupero 1 individuo en la dársena pesquera del muelle de Santa Cruz de Tenerife, se traslada al C.R.F.S. (muerte por traumatismo craneal).


  9. 16/11/2007 a las 11.00h. recupero 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tenerife; se traslada al C.R.F.S. donde se comprueba su estado y se libera por persnal del centro en Las Galletas (Arona) con anilla Nº 2611259.



miércoles, 13 de octubre de 2010

PARDELA PICHONETA - Puffinus puffinus (Brünnich,1764) - Manx Shearwater

Toño Hdez.




Conocido localmente como "estapagao". Subespecie monotípica. Nidifica desde el sur de Islandia hasta el noroeste de Francia, así como en Canarias, Madeira, Azores, Terranova y algunos islotes del norte de EEUU.



Las islas Canarias constituyen el limite meridional de su área de cría. Nidifica tierra adentro, a veces a varios kilómetros de la costa en zonas escarpadas de laurisilva y fayal-brezal (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).



Distribución y estatus en Canarias:



La Palma, Tenerife, y probablemete en La Gomera y El Hierro. Además se pueden ver ejemplares en las aguas de las restantes islas (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).




Citas para Canarias:


Tenerife:



El día 23/02/2008 16.30h. recupero 1 individuo en San Andrés (Santa Cruz de Tenerife), trasladandola al C.R. de Fauna Silvestre donde se le anilla por personal técnico y se libera en el mismo lugar de recuperación con anilla Nº 5095597.


GUIÓN DE CODORNICES AFRICANO - Crex egregia (Peters, WKH, 1854) - African Crake




Toño Hdez.



Accidental en Canarias. Solamente se conoce una cita reciente (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001). Los datos antiguos son dudosos y se refieren a la isla de Tenerife (Bannerman,1920b y 1963).



Accidental en Mauritania y los archipiélagos de Azores y Madeira (Snow & Perrins,1998).



Tenerife:




17/11/2006 a las 14.00h. localizo 1 individuo en los jardines de Almeida - C/Fco. La Roche
en Santa Cruz de Tenerife, encontrándose muy débil. Lo traslado al C.R. de Fauna Silvestre donde le suministran vía parenteral medicación, debido a la fuerte debilidad
muere a las pocas horas.





http://www.rarebirdspain.net/erbsf021.htm#ocurrence