jueves, 24 de noviembre de 2011
PAPAMOSCAS CERROJILLO - Ficedula hypoleuca (Pallas,1764) - Pied Flycatcher
martes, 25 de octubre de 2011
CHOVA PIQUIRROJA "Graja" - Pyrrhocorax pyrrhocorax - (Linnaeus,1758) - Chough (Red-billed Chough).

domingo, 23 de octubre de 2011
JILGUERO - Carduelis carduelis (Linneaus ,1758) - European Goldfinch

domingo, 15 de mayo de 2011
CORRELIMOS PECTORAL - Calidris melanotos (Vieillot,1819) - Pectoral Sandpiper

domingo, 8 de mayo de 2011
ESPATULA - Platalea leucorodia (Linnaeus,1758) - Spoonbill (Eurasian Spoonbill)

viernes, 6 de mayo de 2011
CORRELIMOS ZARAPITIN - Calidris ferruginea (Pontoppidan,1763) - Curlew Sandpiper

GARZA IMPERIAL - Ardea purpurea (Linnaeus,1766) - Purple Heron


martes, 3 de mayo de 2011
COMBATIENTE - Philomachus pugnax (Linnaeus,1758) - Ruff
Estatus para Canarias:
Invernante y de paso regular y escaso. Hay citas todos los meses del año. Es particularmente abundante durante la migración primaveral, desde marzo hasta junio, constatándose un mayor número de observaciones en abril. En otoño es menos frecuente y se le detecta de agosto a octubre. Los invernantes alcanzan las islas desde noviembre y permanecen hasta febrero (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo,2001).
Se distribuye por el norte de Europa y el extremo septentrional de gran parte de Rusia. Inverna principalmente en África al sur del Sáhara, y en menor medida en los,países mediterráneos, llegando a Oriente Medio, Arabia y el sur de la India. Es accidental en Azores y Madeira (Snow &Perrins,1998). En Cabo Verde se presenta de forma regular entre julio y mayo (Geniez & López Jurado, 1998; Hazevoet,1999b).
Citas para Canarias:
Tenerife:
13/04/2011 a las 15.00h. observo un individuo en la Charca de Bernardino (Granadilla de Abona).
viernes, 8 de abril de 2011
MILANO NEGRO - Milvus migrans (Boddaert,1783) - Black Kite
Ampliamente distribuido por el Paleártico, Australia, África y Madagascar. En Cabo Verde existe una población sedentaria (Hazevoet,1995). Accidental en Madeira (Snow & Perrins,1998).
Observaciones en Canarias:
Citas para Tenerife
27/02/2011 a las 12.03h. el amigo personal David Glez. Martins localiza 1 individuo sobrevolando sobre el Lomo de las Casillas ( 28R 375474.58m. E 3152130.49m. N). Se sigue observando los días 23/3 y 7/4 del 2011 por la misma persona.................
domingo, 6 de marzo de 2011
LECHUZA COMUN - Tyto alba (Scopoli,1769) - Barn Owl
La supespecie típica habita en las Canarias centrales y probablemente en las occidentales. En Fuerteventura , Lanzarote y los islotes orientales se encuentra la subespecie endémica T. a gracilirostris (Hartert, 1905).
La especie presenta una amplia distribucion mundial, incluyendo los archipiélagos macaronésicos de Madeira y Cabo Verde.
Distribución y estatus:
Todas las islas así como en Alegranza, Montaña Clara, La Graciosa y Lobos. (Aurelio Martín & Juan A. Lorenzo, 2001)
Citas para Canarias:
Tenerife:
- 24/07/1993 recupero 1 individuo en Urb. Tristán (Santa cruz de Tfe.). Muerte indeterminada. Traslado al C.R.F.S.
- 18/09/1993 recupero 1 individuo en El Rosario (casco urbano). Muerte por golpe en la cabeza y las dos patas rotas. Se traslada al C.R.F.S.
- 7/02/1995 recupero 1 individuo en Valleseco (Santa Cruz de Tfe.). Se traslada al C.R.F.S. y se libera en La Laguna con anilla Nº 6068084.
- 7/7/1996 recupero 1 individuo en el Barrio de La Salud (Santa Cruz de Tfe.). Muerte indeterminada. La traslado al C.R.F.S.
- 11/9/1996 recupero 1 individuo en El Tablero (Santa Cruz de Tfe.). Muerte indeterminada. La traslado al C.R.F.S.
- 26/04/1997 recupero 1 individuo en San Andrés (Santa Cruz de Tfe.). Fractura de ambas alas. Muerte indeterminada. La traslado al C.R.F.S.
- 19/03/2005 recupero 1 individuo en Los Campitos (Santa Cruz de Tfe.). Muerta por intoxicación. Se traslada al C.R.F.S.
- 28/07/2005 recupero 1 individuo en el muelle de Santa Cruz de Tfe. Se traslada al C.R.F.S. y posteriormente se libera en Fasnia.
- 28/05/2008 recupero 1 individuo en Santa Cruz (casco urbano). Fractura en ala dcha. y codo. Muerte indeterminada. Fue trasladada al C.R.F.S.
- 05/03/2011 recupero 1 individuo en Los Campitos (Santa Cruz de Tfe.). Ala izda fracturada; se traslada al C.R.F.S.
sábado, 12 de febrero de 2011
LAVANDERA BOYERA - Motacilla flava (ssp. iberiae - Hartert,1921) - Iberian Yellow Wagtail
De paso regular. Hay citas durante todos los meses del año, aunque resulta especialmente abundante en el paso prenupcial, desde febrero hasta mayo y sobre todo en marzo y abril. La migracion postnupcial tiene lugar desde finales de julio hasta octubre, pero es mas notoria en este ultimo mes y en septiembre (Aurelio Martin & Juan A. Lorenzo,2001).
Buena parte de los ejemplares identificados a nivel subespecifico corresponden a las formas propias del sector occidental de Europa, a M. f. iberiae (Hartert,1921) y en menor medida a la nominal. Tambien se han visto individuos pertenecientes a la forma M. f. thunbergi (Billberg,1828, distribuida por Noruega y el norte de Siberia.
Distribuida ampliamente por el Paleartico, incluyendo el norte de África y el sector oriental de Alaska. Cuenta con mas de 20 subespecies, la mayor parte con poblaciones migratorias que invernan regularmente en zonas del sur de Asia, Oriente Medio y en África al sur del Sahara (Cramp,1988). Accidental en Azores y Madeira (Snow & Perrins,1998). En Cabo Verde solo se ha visto en cuatro ocasiones. (Hazevoet,1999b).
Citas para Canarias:
Citas para Tenerife:
7/02/2011 a las 17.00h. observo 1 individuo en la charca de Bernardino (Granadilla de Abona).
LAVANDERA BLANCA - Motacilla alba (Linnaeus,1758) - White Wagtail
Invernante regular y de paso irregular. Hay observaciones desde septiembre hasta mayo. Observandose los mayores números en el periodo estival, desde finales de octubre hasta marzo aunque resulta mas notoria entre noviembre y y febrero.La migracion otoñal es menos acentuada y tiene lugar en septiembre y octubre, solapandose con la invernada.
Siendo unos de los migrantes mas frecuentes durante el invierno (Aurelio Martin & Juan A. Lorenzo,2001).Gran parte de las aves que llegan al archipiélago se atribuyen a la forma típica. Esta subespecie ha sido identificada por diversos autores a partir de ejemplares colectados en las islas (Volsoe,1950; Bannerman, 1919a y 1963).
Distribuida ampliamente por el Paleartico, incluyendo el norte de África, así como Islandia, sureste de Groenlandia y parte occidental de Alaska. Las poblaciones mas norteñas son migradoras y efectúan desplazamientos hacia el sur de Europa y el norte de África (Cramp,1988). También llegan al extremo meridional del Sahara. Accidental en Azores y Madeira (Snow & Perrins,1998). En Cabo Verde hay ocho citas recientes entre octubre y marzo (Hazevoet,1999b).
Citas para Canarias:
Citas para Tenerife:
14/12/2009 a las 8.15h. se observan entre 30 y 50 individuos en las rotondas de Al Campo y Guajara- TF5- (La Laguna).
3/01/2010 a las 8.35.h se observan entre 25 y 35 individuos en las rotondas de Al Campo y Guajara -TF5- (La Laguna).
7/02/2011 a las 7.45h. se observan 15 individuos en la charca de Bernardino (Granadilla de Abona).
jueves, 3 de febrero de 2011
PORRON COMUN(Europeo) - Aythya ferina (Linnaeus,1758) - Common Pochard

Distribuido por buena parte del Paleártico, y con núcleos aislados en Turquía, China y Japón. Las poblaciones mas norteñas son migratorias, y llegan en invierno al centro y sur de Europa. Algunos efectivos alcanzan el norte de África, donde cría regularmente en bajo número, e incluso efectúan desplazamientos transaharianos (Cramp & Simmons,1977 ; Snow & Perrins,1998). Hay citas de divagantes en Azores y Madeira. En Cabo Verde se ha visto en tres ocasiones, una en diciembre y dos en febrero (Hazevoet,1997).
Estatus para Canarias:
Invernante irregular.La mayoría de citas abarcan desde octubre a marzo, aunque en general la mayor parte de las aves llegan en noviembre y permanecen en las islas hasta el mes de febrero (Aurelio Martín & Juan A: Lorenzo, 2001).
Citas en Tenerife:
18/10/2009 a las 10.15h. observo 1 individuo en el embalse de Roquillo del Fraile (Arona). Visita el 22/10/2009 a las 8.50h. ; el 22/11/2009 a las 8.55h.;el 3/12/2009 a las 9.50h. el 24/01/2010 a las 10.50h.; no observándose el 7/03/2010 a las 11.00h.
viernes, 21 de enero de 2011
ANADE SILBON AMERICANO - Anas america (Gmelin,1789)-American Wigeon


Tenerife:
23/11/2010 a las 8.50h. se observan 2 individuos en la charca de Bernardino (Granadilla de Abona). Se visita nuevamente el 13/01/2011 a las 8.30h. y no se observan.
12/03/2011 a las 10.30h. se observa 1 individuo macho en las charcas de Cigüaña (San Miguel de Abona). Y a las 15.00h. se observan 1 individuo macho en el embalse de Roquillo del Fraile (Arona).
VISITA REALIZADA EL DIA 13/04/2011 A LAS CHARCAS CITADAS Y NO SE OBSERVAN.